28 de abril de 2011

Historia 2/2

A partir de los siglos XVII y XVIII, el lameláfono con llaves de hierro, característico de la antigua Zimbabue y los reinos vecinos, se extendió desde el valle del Zambeze hacia el norte hasta los reinos de Kazembe y Lunda y la de Angola y las culturas de Katanga. En el curso de la migración, algunos modelos se hicieron más pequeños, ya que fueron utilizados como instrumentos de viaje, otros se modificaron y dieron lugar a los numerosos tipos presentes en el oeste de África Central durante la primera mitad del siglo XX.









El lameláfono con una pequeña caja de resonancia, llamado likembe en el Congo, viajó en la otra dirección, desde el oeste hacia el este, noreste y sureste. Fue inventado en la región del bajo Congo, probablemente no antes de la mitad del siglo XIX, y posteriormente se extendió río arriba con porteadores de habla lingala y funcionarios coloniales a la frontera norte bantú. El Zande, Ngbandi y Gbaya, que hablan lenguas Adamawa-Ubangi, adoptaron el likembe.

Los rasgos estilísticos de la música likembe vinculados a su región de origen fueron sólo de forma gradual modificados en las nuevas áreas para adaptarse a los estilos locales. A principios del siglo XX el área de distribución del likembe se extendía más hacia el noreste en Uganda, por las áreas Alur, Acholi y Lango del río Nilo. Los trabajadores del norte de Uganda lo introdujeron, más tarde, en el sur de este país, de habla Bantú Soga y Gwere, lo adoptaron y comenzarón a construir modelos enteramente de metal, incluso con caja de metal. El likembe también se extendió hacia el sur desde la parte inferior del Congo, penetrando en Angola desde la región de Kasai del Congo y adoptado en fecha tan reciente como la década de 1950 por el habla Khoisan de la provincia Kung de Kwando Kubango en el sureste de Angola.







Como resultado de las migraciones y el cambio de las modas musicales, tanto dentro de África y las culturas extranjeras, los rasgos específicos de la música africana a menudo muestran una distribución desconcertante. Áreas extremadamente distantes en África pueden tener características similares, mientras que las áreas adyacentes pueden tener estilos bastante diferentes. El estilo de canto de tres en tres dentro de un sistema de tonos heptatónicos de la Baule de Costa de Marfil está tan cerca, si no es idéntico, al estilo de canto de parte de Ngangela, Chokwe, y los pueblos Luvale en el este de Angola, que la similitud es reconocida inmediatamente por informantes de ambas culturas. Por qué esto es así es un enigma. Las dos zonas están separadas por varios países con diferentes enfoques al canto de varias partes. Otro enigma histórico es la presencia de prácticamente idénticos estilos de tocar el xilófono e instrumentos entre los de habla Makonde y Makua (pueblos del norte de Mozambique) y en ciertos pueblos de Côte d’Ivoire y Liberia, en particular la Baule y la Kru. El jomolo de los Baule y los registros de xilófonos del norte de Mozambique, por ejemplo, el dimbila de los Makonde o el mangwilo de los Shirima son virtualmente idénticos instrumentos.

Teorías difusionistas de varias clases se han ofrecido para resolver enigmas tales. El etnomusicólogo inglés A. M. Jones propuso que los colonos de Indonesia en determinadas zonas de África Oriental, Central y África Occidental durante los primeros siglos dC podrían haber introducido xilófonos y algunos sistemas armónicos tonales (equipentatónicos, equiheptatónicos y escalas pelog) en África. Etnohistoriadores, por el contrario, han tendido a acentuar la importancia de la navegación de cabotaje (lo que implica el viaje contratado o de trabajo forzoso africano de los barcos europeos) como agente de contacto cultural entre las zonas como Mozambique, Angola y Congo, y los Estados de la costa occidental de África.

Fuentes históricas existentes de la música y danza africana son más abundantes de lo esperado. A veces, los datos históricos se pueden obtener indirectamente de la observación contemporánea fuera de África, especialmente en América Latina. Era una regla más que una excepción que la gente traída como esclavos desde África al Nuevo Mundo a menudo provenía del interior de las áreas costeras de África. Entre los comerciantes de esclavos europeos establecidos en la costa y las zonas del interior estaban las zonas de “tribus comerciante” africanas, como los Ovimbundu de Angola, que todavía se recuerdan por los pueblos del este de Angola como los Vimbali. o colaboradores de los portugueses. En los siglos XVIII y XIX a las zonas del interior de Angola no se puede acceder directamente por los europeos. Pero la música y la danza de estas áreas fue de acceso indirecto, en calidad de observadores los europeos vieron cautivos africanos tocando instrumentos musicales en países del Nuevo Mundo. En Brasil, la música de la religión Candomblé, por ejemplo, puede estar directamente relacionada con las formas de culto orisha entre los Yoruba de los siglos XVIII y XIX. De manera similar, las ceremonias religiosas Umbanda son una extensión de las sesiones de curación tradicional que todavía se practica en Angola, y la música religiosa vudú entre los Fon de Benin tiene extensiones en el vudú de Haití y en otros lugares en el Caribe. Los instrumentos africanos también se han modificado y, a veces, más desarrollado en el Nuevo Mundo; ejemplos son los tambores de fricción y el lameláfono de África Central en la marímbula cubana.

La música africana como se le conoce hoy en día se forma también por los cambios en la ecología del continente, que llevó a la gente a otras tierras, lo que produce cambios en su arte. Con la desecación del Sahara, por ejemplo, las poblaciones tienden a cambiar hacia el sur. Cuando las poblaciones se establecieron aceptando los intrusos, a menudo adoptaron estilos musicales de ellos. Así, el estilo de canto coral de los Masai tuvo una influencia fundamental en la música vocal del Gogo en el centro de Tanzania, como se oye en sus cantos Nindo y Msunyunho.

Es relativamente poco tiempo que la atención académica se ha centrado en los diversos estilos populares urbanas, lo que refleja una mezcla de ingredientes locales y extranjeros, que han surgido durante los últimos 50 años. El más conocido de ellos son de África Occidental “Highlife”, música de baile congoleña, Tarabu de África Oriental, África y estilos del Sur. Con la adopción generalizada de la cristiandad en África desde el siglo XIX, muchas de las nuevas variedades de música de la iglesia de África han aumentado y siguen evolucionando. Por ejemplo, con las palabras alteradas, himnos, así como canciones seculares son muy a menudo adaptados como canciones de protesta con el fin de manifestación de la oposición a la opresión política.

Gerhard Kubik
Donald Keith Robotham

Fuente básica: http://www.britannica.com/blackhistory/article-57065





No hay comentarios:

Publicar un comentario